domingo, 22 de enero de 2023

Un paseo por el parque

Mucho hace que no escribo por aquí. Desde la última entrada, me he mudado más lejos del campo, guiado por las ataduras de la ciudad y los compromisos laborales del mundo moderno. Si antes ya salía poco a la caza de bichejos con la cámara, me temo la la cosa no pinta mejor ahora.

Pero no desesperéis, que parques hay en todos lados y también tienen su diversidad. En ellos es fácil encontrar al gorrión común (Passer domesticus), al mirlo común (Turdus merula), a la paloma bravía (Columba livia) o a la torcaz (Columba palumbus), a la urraca común (Pica pica), a la impopular cotorra argentina (Myiopsitta monachus) y, a veces, incluso se ve a una lavandera blanca (Motacilla alba). Todo ello os lo dejo en el siguiente vídeo que he grabado con el móvil.


También he hecho algunas fotillos con la cámara que os dejo a continuación.





sábado, 28 de agosto de 2021

Corzos in fraganti

Lo prometido en Twitter es deuda y, una entrada de año en año, no hace daño. Hoy me disponía a dar un paseo por las alcarreñas tierras de Valdeluz (si te interesa mi paseo, pincha aquí) cuando, en un campo cercano, colindante a una zona boscosa compuesta principalmente por encinas, se me han aparecido estos dos amigos.
 

 
"Oh!" - debieron pensar ellos - "A lo mejor, si nos quedamos quietos, no nos ve". Error: puse la cámara en ráfaga y he sacado lo que he podido.





El dilema de estos corzos (Capreolus capreolus) creo que estaba en si debían dejar atrás o no a un tercer compañero que venía siguiéndoles (saliendo del bosque). Finalmente, todos optaron por volver rápidamente al cobijo que les daban las encinas.

Revisando mi pésimo historial en lo que se refiere a fotografías de corzos, es posible que esta serie haya sido de lo mejor que tengo (lo cual, no es decir mucho), así que voy a haceros unos recortes de las fotos anteriores para intentar verlos algo mejor.





Sí, lo sé, desenfocadas y mal... pero es todo lo que he podido hacer tras quedarme tan perplejo como ellos con nuestro inesperado encuentro.

Bueno, puedo hacer algo más: pasar las fotos deprisa...



¡Hasta pronto!

jueves, 13 de agosto de 2020

Arañitas estivales

Tengo la impresión de que se ven más arañas y de mayor tamaño tirando hacia octubre (¿aprovecharán halloween para sentirse en su salsa?). Pero eso no significa que no se vean durante el resto del año. De hecho, paseando hoy por Los Cerros de Alcalá, no había planta sin telaraña y, fijándose bien (ya que a veces son unas artistas en el campo del mimetismo), veías a su orgullosa tejedora al lado.

Y empezamos presentando a los invitados de hoy: en primer lugar, creo que esta pequeña es una versión en miniatura de la que en su momento identifiqué como Dictyna civica (aunque tampoco lo tenía muy claro por entonces y mucho menos ahora). En mayo de hace unos años vimos un ejemplar enorme y esta parece una versión menos crecida del mismo.


Desde el desconocimiento, el parecido se lo saco por la forma redondeada de su cuerpo, la forma de la cabeza, la disposición de los ojos (al menos, los más superiores, que son los que salen en la foto) y por el pelo largo que cubre todo su cuerpo.

Atendiendo a la forma y, sobre todo, a la postura de nuestra siguiente invitada, creo que es una Uloborus walckenaerius.

Estas arañas se caracterizan por no tener veneno, envolviendo muy bien a sus presas, lo cual no sé si me cuadra del todo con la siguiente foto, en la que creo que se está zampando a un bichillo (pero no le veo envuelto en tela).

Sin salirnos de los arácnidos, pero sí de las arañas, volvemos de nuevo con el segador (opiliones).
 
 
Nuestro siempre apuesto amigo, capaz de dar repelús al más valiente, se encontraba reposando plácidamente en la pared de una nave industrial a las afueras de Los Cerros de Alcalá. Os dejo una foto sacada con el móvil por si no le reconocéis tan de cerca, porque seguro que lo habéis visto con sus largas patas alguna vez.


Y ahora sí que saltamos de subfilo y clase, a los insectos, con un mosquito (Culicidae) con cresta (lo cual parece ir asociado al género, tratándose en este caso de un macho).
 
 
También traigo un crustáceo, una cochinilla de la humedad (Oniscidea).
 
 
Por último, una libélula (Anisoptera).


La pobre debía tener algún problema, puesto que no conseguía levantar el vuelo.

Hasta aquí la sesión macro de hoy. Más fotos, pronto.