lunes, 18 de agosto de 2025

De vuelta al Duratón

Efectivamente, parece que la cosa va de buitres leonados (Gyps fulvus). Si en la última entrada hablamos de los de Alocén (Guadalajara), hoy nos toca todo un clásico segoviano: los del Parque Natural de las Hoces del Río Duratón. Los que tengáis buena memoria quizás recordéis que ya estuvimos aquí en 2011. Catorce años después, he decidido volver con un ligero cambio de equipo: por entonces usé una Nikon D3000 (mi primera reflex), mientras que hoy he usado la D7000 (he reservado mi mejor cámara, la D810, para llevarla montada con el gran angular para paisaje). No quiero entrar mucho en las razones por las que he usado la D7000 ya que este no es un blog de fotografía (para esto está AsPhBlog), pero baste decir que está relacionado con el factor de aumento que consigo con esta cámara sin necesidad de recorte.
 
Pero vamos a ver, sin más dilación, a estos bellos animalillos.
 








 
He llegado allí sobre las nueve de la mañana, pero no ha sido hasta en torno a las once cuando han empezado a activarse, uniéndose en grupos numerosos que iban cogiendo altura oteando desde el cielo. Al principio ha sido un poco frustrante fotografiarlos porque, aunque se les veía bien, estaban muy lejos. Ya iba a irme decepcionado cuando he encontrado un risco en el que ha pasado algo mágico: los animales alternaban entre dos grandes grupos y, para pasar de uno al otro, cruzaban por el risco en el que yo estaba situado. Creo que nunca había visto pasar a un buitre en libertad tan cerca, hasta el punto que es la primera vez que recuerdo haber escuchado el sonido de sus alas cortando el viento, y no sólo una vez, sino que pasaban con cierta frecuencia, a veces en grupitos, a mi altura, por encima, por debajo... Entre las imponentes vistas del paisaje y la apreciada compañía aviar, ha sido una experiencia sobrecogedora de comunión con la naturaleza.
 
Dicho esto, no quiero fomentar en este blog el acceso a áreas prohibidas y/o peligrosas. Me consta que hay por la zona caminos cerrados en cierta época del año por motivos de preservación. Para acceder a mi risco no pasé por ningún sitio que pusiese que estaba prohibido hacerlo.
 
Sin lugar a duda, Las Hoces del Río Duratón, será un lugar al que volver si algún día renuevo mi equipo para fotografiar aves.

domingo, 27 de julio de 2025

Buitres de Alocén

Como estoy publicando por todas partes en mis redes, me he agenciado un pequeño cochecito que espero que haga redespegar mi afición por la fotografía, ampliando notablemente mis opciones, muy limitadas hasta ahora en localización y horario por el transporte público. En lo que aplica a esta entrada, este fin de semana he hecho un micro road trip muy liberador por la carrera de los pantanos de Guadalajara, visitando varios pueblos y puntos de interés fotográfico. Acudí al mirador de Alocén con la intención de hacer paisaje, pero la sorpresa del día fue ver cómo los buitres leonados (Gyps fulvus) dejaban su timidez a un lado para dejarse ver con claridad. Os dejo aquí unas pocas tomas que, si bien no son especialmente buenas, al menos son evidencia de la oportunidad que se presentó (son fotografías sin recorte, por lo que pasaron bien cerca).
 


 
Estos amiguitos de aspecto imponente aparecieron tal día como hoy, de finales de julio, alrededor de las 10:30 de la mañana, dando vueltas a cierta altitud para reconocer el terreno. Sin embargo, en un momento dado, no dudaron en bajar y pasar rozando el mirador. También pude ver otras especies que hasta ahora no había visto, como el águila calzada (Hieraaetus pennatus), aunque al ser esta más pequeña y estar más lejos, la foto (esta sí, con recorte) es aún peor.
 

Aunque mi viejo objetivo TAMRON 70-300mm ha sido un buen compañero durante tantos años (proporcionando bastante contenido al blog), cada vez soy más consciente de sus limitaciones (o quizás sea yo quien son sepa sacarle todo el partido), y resulta más frustrante utilizarlo. ¡A ver si me toca la lotería y puedo renovar equipo! Hasta entonces, os dejo estas fotillos.

sábado, 10 de mayo de 2025

Cigüeñas de Alcalá

Recientemente he visto grupos de ornitología en mi zona y me ha hecho recordar a cuando salía con la cámara a fotografiar pajarillos. Cada vez lo hago menos. En parte, pongo de excusa el equipo: con mi TAMRON 70-300mm me siento un poco limitado y, ahora que he cambiado a fullframe, peor todavía. Se da el caso de que, con mi antigua cámara (Nikon D7000), pese a tener menos megapíxeles que la nueva fullframe (Nikon D810), esos megapíxeles se reparten de manera que la ampliación de ambas es aproximadamente la misma. Es decir, por mucho que recorte la foto, el bicho saldrá igual de grande, y si no la recorto, en la nueva cámara se verá más pequeño por el borde que implica usar fullframe. Pero bueno, no estamos aquí para hablar de fotografía, para eso tengo ya mi otro blog.
 
Volviendo a mi historia, tras ver la actividad de otros grupos sobre ornitología me ha entrado un poco el gusanillo, y me he ido a lo fácil, todo un clásico: las cigüeñas del centro de Alcalá de Henares. Así comenzó este blog un 16 de noviembre de 2010, y así lo repetimos un 16 de julio de 2012 con la Nikon D7000. Hoy tocaba hacerlo con la Nikon D810.
 
Como indico, este cambio de cámara no creo que aporte demasiado en este caso en concreto, y ha sido una sesión un poco improvisada, pero me apetecía igualmente salir y compartir con vosotros algunas fotos de la archiconocida cigüeña blanca (Ciconia ciconia).
 









 
Además, creo que ha sido un momento ideal, puesto que he podido descubrir a muchas parejas cuidando de sus polluelos, lo que ha sido una muy grata sorpresa.
 



 
Desgraciadamente, las nubes y la caída de la noche han hecho que me quede sin luz más pronto que tarde y no he podido haberle dedicado más tiempo.