Efectivamente, parece que la cosa va de buitres leonados (Gyps fulvus). Si en la última entrada hablamos de los de Alocén (Guadalajara), hoy nos toca todo un clásico segoviano: los del Parque Natural de las Hoces del Río Duratón. Los que tengáis buena memoria quizás recordéis que ya estuvimos aquí en 2011. Catorce años después, he decidido volver con un ligero cambio de equipo: por entonces usé una Nikon D3000 (mi primera reflex), mientras que hoy he usado la D7000 (he reservado mi mejor cámara, la D810, para llevarla montada con el gran angular para paisaje). No quiero entrar mucho en las razones por las que he usado la D7000 ya que este no es un blog de fotografía (para esto está AsPhBlog), pero baste decir que está relacionado con el factor de aumento que consigo con esta cámara sin necesidad de recorte.
Pero vamos a ver, sin más dilación, a estos bellos animalillos.
He llegado allí sobre las nueve de la mañana, pero no ha sido hasta en torno a las once cuando han empezado a activarse, uniéndose en grupos numerosos que iban cogiendo altura oteando desde el cielo. Al principio ha sido un poco frustrante fotografiarlos porque, aunque se les veía bien, estaban muy lejos. Ya iba a irme decepcionado cuando he encontrado un risco en el que ha pasado algo mágico: los animales alternaban entre dos grandes grupos y, para pasar de uno al otro, cruzaban por el risco en el que yo estaba situado. Creo que nunca había visto pasar a un buitre en libertad tan cerca, hasta el punto que es la primera vez que recuerdo haber escuchado el sonido de sus alas cortando el viento, y no sólo una vez, sino que pasaban con cierta frecuencia, a veces en grupitos, a mi altura, por encima, por debajo... Entre las imponentes vistas del paisaje y la apreciada compañía aviar, ha sido una experiencia sobrecogedora de comunión con la naturaleza.
Dicho esto, no quiero fomentar en este blog el acceso a áreas prohibidas y/o peligrosas. Me consta que hay por la zona caminos cerrados en cierta época del año por motivos de preservación. Para acceder a mi risco no pasé por ningún sitio que pusiese que estaba prohibido hacerlo.
Sin lugar a duda, Las Hoces del Río Duratón, será un lugar al que volver si algún día renuevo mi equipo para fotografiar aves.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¿Te han gustado las fotos? ¿Tienes algún dato curioso a compartir en relación con lo escrito? ¿Te has percatado de alguna incorrección? Comenta lo que quieras aquí abajo: